«Descubre todo sobre la Beca 18 de Pronabec. Explora los requisitos, el proceso de postulación y los beneficios que te ayudarán a estudiar una carrera. Guía detallada para estudiantes de colegio.»

NOTA: Esto es un resumen de «Resolución Directoral Ejecutiva» publicada por Pronabec la fecha: 05 de Septiembre del 2025, también puedes acceder al documento completo aquí.

¿Para quién es la Beca 18? ¡Requisitos clave para postular!

La Beca 18 está pensada para jóvenes peruanos con  alto rendimiento académico y que se encuentren en una situación de bajos recursos económicos (pobreza o pobreza extrema) o en una condición especial.

El documento define estos dos puntos de la siguiente manera:

  • Alto Rendimiento Académico: Esto significa estar dentro del tercio superior de tu promoción. El sistema de Pronabec verificará esto automáticamente a través del  SIAGIE (Sistema de Información de Apoyo a la Gestión de la Institución Educativa).
  • Bajos Recursos Económicos: Se verifica tu condición de pobreza o pobreza extrema mediante una consulta al Padrón General de Hogares del SISFOH (Sistema de Focalización de Hogares).

Además, debes cumplir otros requisitos importantes:

  • Ser de nacionalidad peruana.
  • Tener menos de 22 años para la Beca 18 (modalidad Ordinaria).
  • Ser estudiante o haber egresado de la secundaria (Educación Básica Regular, Alternativa o Especial).

 

¿Cómo es el proceso de postulación?

El proceso para el Examen Nacional de Preselección (ENP) tiene tres fases principales, ¡y son consecutivas! Esto quiere decir que no puedes saltar de una a otra.

  • Fase de Inscripción: Aquí es donde te registras en la página web de Pronabec, en el Módulo de Postulación. Deberás crear una cuenta con tu DNI y subir todos los documentos obligatorios en formato PDF (máximo 2Mb).
  • Fase de Validación: Pronabec revisará que todos tus requisitos y documentos estén en orden y que no tengas ningún impedimento para postular. Si todo está correcto, te declararán «Apto».
  • Fase de Aplicación del ENP: Una vez validado, ya estás listo para rendir el Examen Nacional de Preselección.

Es importante que sepas que este documento establece impedimentos para la inscripción. Por ejemplo, no puedes haber cursado, culminado o estar estudiando en la universidad o instituto antes del 31 de diciembre del año de inscripción.

 

¿Qué beneficios tiene la beca? ¡Cubre todos los gastos!

Una de las mejores cosas de la Beca 18 es que es integral, lo que significa que cubre tanto los  gastos académicos como los no académicos. Esto te permite concentrarte 100% en tus estudios sin preocupaciones.

Los beneficios académicos incluyen:

  1. El costo del examen de admisión.
  2. La matrícula y las pensiones de estudio.
  3. Los costos para obtener tu grado o título profesional.
  4. El idioma inglés (solo para estudios universitarios y si no es parte de la malla curricular).

Los beneficios no académicos cubren:

  1. Alimentación
  2. Alojamiento
  3. Movilidad local
  4. Materiales de estudio y útiles de escritorio.
  5. Vestimenta o uniformes.
  6. Una computadora portátil.
  7. Transporte interprovincial (al inicio y al final de la beca).

Las 10 modalidades de la Beca 18

El examen de preselección es común para varias modalidades, lo que significa que puedes postular a la que mejor se adapte a tu situación. Las becas que aplican a este examen son:

  1. Beca 18 (modalidad Ordinaria)
  2. Beca para Comunidades Nativas Amazónicas (CNA)
  3. Beca de formación en Educación Intercultural Bilingüe (EIB)
  4. Beca para licenciados del Servicio Militar Voluntario (FF.AA.)
  5. Beca para pobladores del Huallaga
  6. Beca para Pueblo Afroperuano (PA)
  7. Beca para adolescentes con protección estatal
  8. Beca para víctimas de la violencia 1980-2000 (REPARED)
  9. Beca para pobladores del VRAEM
  10. Beca de Excelencia Académica para Hijos de Docentes (BEAHD)

Puedes ver más detalles de cada modalidad aquí.

Fechas importantes y nota importante para BECA 18.

Aunque no nos enfocaremos en las fechas, es bueno que sepas que este documento fue aprobado el 5 de septiembre de 2025, y que el cronograma para el examen de preselección del año siguiente ya está definido. Por ejemplo, la fase de inscripción va del 8 de septiembre al 5 de octubre.

Para terminar, el documento menciona una Plataforma de Apoyo y Orientación (PAO). Esta herramienta te ayuda a prepararte para el examen, te da orientación vocacional y te muestra la oferta educativa de las universidades e institutos. Aunque las recomendaciones son referenciales, es una excelente manera de empezar a planificar tu futuro.

Si deseas también resolver y practicar con los exámenes de los 3 últimos 3 años aquí te dejo un curso que contiene esto, a diferencia de simples PDFs, aquí podrás resolver con tiempo cronometrado, ver tu puntaje al final y mas recursos, accede haciendo clic aquí.

 

Inmediatamente cuando las bases oficiales y finales sean publicadas, aparecerá aquí